Parece que fue ayer, cuando vi por televisión el encierro de EL JULI con 6 novillos 6 en la plaza de LAS VENTAS DEL ESPIRITU SANTO. Pero no, no fue ayer, han pasado ya unos cuantos de años; el con más cuajo y con mas dinero y yo con más poso y con muchos mas kilos.
La primera faena que recuerdo de EL JULI como matador de toros y de la que tengo un recuerdo total de ese día, fue el de la inauguración de la plaza de toros de Roquetas de Mar. Ese cartel estaba compuesto por el FINO, EL JULI y el matador de toros local JESÚS ALMERÍA (que estuvo sensacional con la mano izquierda).
EL JULI ese día arrolló como venía haciéndolo desde hacia ya bastante tiempo. Estuvo variado con el capote, con los palos (aunque todos los pares por el pitón derecho) y con la franela. Ese dia se subió a las barbas del más pintao, era un día (como casi todos por esos tiempos) en los que era imposible luchar con el madrileño, pero vuelvo a repetir que nuestro paisano ESTUVO SENSACIONAL.
Pero bueno, no seguiremos por esos derroteros por que no le importaran mucho esa corrida. Hablemos de EL JULI.
En Zaragoza, su corrida número 1000 y con tan solo 25 primaveras, 25, parece increíble pero es cierto.
Está mucho más maduro, es una figura incontestable y al que pocos le pueden hacer sombra. En esta temporada tan complicada y con tantos "gallitos" pujando, el ha seguido su línea ascendente como un maratoniano; poquito a poco sin hacer mucho ruido pero siendo un mandón. Este año ha sido para JULI muy variado y yo creo que satisfactorio, por varios aspectos:
A) Todos (me incluyo), pensábamos que iba a ser un año en el que no iba a aguantar a los compañeros, yo por lo menos veía a muchos por delante e incluso por encima de él; pero no ha sido así, ha peleado con todos, incluido el TOMÁS y ni que decir tiene que ese día el joven madrileño limpió al imperturbable de Galapagar. Pero luchó también con Castella, con Perera, con Talavante, con Cid... y a todos consiguió darles caña. No me tomen lo de "caña" como si a todos les hubiera ganado la partida, pero si que estuvo a la altura de FIGURA DEL TOREO.
B) Logró abrir la puerta grande MAS grande que existe, La Monumental de Las Ventas del Espíritu Santo, casi ná. Se le resistía esa puerta grande y este año lo consiguió, con un toro complicado al que tras un trasteo muy meritorio, mandón y con argumentos consiguió el aldabonazo necesario que necesitaba Madrid para sacarlo por la puerta grande . Iba vestido de Grana y Oro, el vestido de los valientes para un día en el que estuvo hecho un VALIENTE con todas las de la Ley.
Y después de llevar hasta ese día mas de 900 corridas a las espaldas, LLORÓ y lloró como un niño (lo que es), al fin había conseguido su objetivo, ese que tanto tiempo se le había resistido.
Y C) Por que ha llevado un año en figura, de esos años en los que se notan el cuajo de un torero, de un torerazo al que en oficio hay pocos que le ganen.
Para no faltar a la verdad, EL JULI no es santo de mi devoción, pero si que tengo que reconocer que es un figurón del toreo, como alguna vez leí por ahí, EL JULI ES EL JOSELITO EL GALLO DEL SIGLO XXI.
UN SALUDO Y MIS RESPETOS, MAESTRO.
Un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario